Por: Mayra Flores
Integrante del Colectivo Machincuepa
Integrante del Colectivo Machincuepa
Estamos a menos de una
semana para que termine la primavera, está “primavera mexicana” tan mencionada
que marcará sin duda el rumbo de México en las próximas elecciones para elegir
al presidente en el siguiente sexenio.
En mis 28 años de vida,
yo nunca había visto algo así. Lo verdaderamente inédito en esta
temporada ha sido la intensísima participación ciudadana. Desde Cataluña
y en diversas partes del mundo en los últimos meses, ha habido un gran interés
por los sucesos que están aconteciendo en torno a las elecciones en México, lo
cual muestra que no por el hecho de vivir en el extranjero existe indiferencia
al respecto. Muy por el contrario, ahora hay una profunda preocupación, y fruto
de esto una colaboración de la ciudadanía dentro y fuera del país con debates,
manifestaciones, concentraciones, colectivos, asambleas, etcétera, que han sido
parte de esta primavera que está por concluir.
Cataluña no fue la
excepción. Unos días después del calamitoso encuentro de EPN en la Ibero, en
Barcelona comenzó a notarse la llamada “Primavera mexicana” con una
manifestación masiva en el Ajuntament de Barcelona a favor de AMLO, donde
acudieron más de cien mexicanos ondeando banderas y
carteles con consignas a favor del candidato .
Del mismo modo,
asociaciones como AME (Asociación de Mexicanos en España) y Diógenes realizaron
encuestas y un simulacro para ver por quién votarían los mexicanos residentes
en Cataluña en las elecciones de este 1 de julio. El resultado fue avasallador,
con el 80% a favor Andrés Manuel López Obrador.
Otro evento, realizado
el 29 de mayo, fue convocado por la Universidad Pompeu Fabra para estudiantes
mexicanos en Barcelona la conferencia del Dr. Arnulfo Valdivia Machuca,
titulada “Diálogos sobre México y el voto en el extranjero de sus
connacionales” fue programada a las 18:00 horas y a la cual el Dr.
Valdivia (Vicecoordinador de Atención a Mexicanos en el Exterior, de la Campaña
del Lic. Enrique Peña Nieto) no asistió. Mas esto no fue sino fructífero, ya
que espontáneamente se llevó a cabo una asamblea con aproximadamente 70
mexicanos, que se unieron bajo el membrete de #Yosoy132BCN. Se realizaron
acuerdos, se dieron a conocer colectivos y futuros eventos para concientizar a
la población que radica actualmente en el extranjero.
Igualmente, el grupo YO
SOY 132 Barcelona llevó a cabo la realización de un video para difundir el
descontento de los jóvenes ante la manipulación mediática, y para exhortar a la
difusión y asistencia a la marcha del día 10 de junio en Plaça Sant Jaume a las
17 hrs. Dicha movilizacón fue todo un éxito pues, con el título “Por un
México informado, crítico y con una democracia auténtica”, asistieron más de 200
personas con pancartas, porras, banderas e informando la situación actual del
país.
Unos días
después, el evento “Si México arde, Barcelona también” se llevó cabo en el
centro de Barcelona. Cada participante encendía una vela, demandando
simbólicamente con ello una democracia real en México, y exhortando a seguir el
debate realizado por el grupo de estudiantes a los candidatos a la presidencia
(excepto EPN, el cual no aceptó asistir). A está concentración asistió el
escritor Jorge Volpi, después de su conferencia “El caballero de las letras” dedicada a la figura de
Carlos Fuentes en Casa América Catalunya, luego de que de forma espontánea una
simpatizante del #Yosoy132 Barcelona lo invitara a participar en dicho evento.
Volpi se apersonó para encender una vela, e incluso dirigió un pequeño
mensaje con su opinión acerca del movimiento.
Todos estos actos son
solo una muestra representativa de lo que se está gestando en México: una nueva
conciencia ciudadana. Tal movilización social en el sexenio pasado no hubiese
sido posible (y menos aún, estando desde el extranjero) ya que no existía este
nivel de hartazgo del pueblo mexicano ante la situación insoportable que en la
actualidad se presenta. También es cierto que hace seis años las redes sociales
no jugaron el papel central que ahora están desempeñando. Es sorprendente el
gran entusiasmo de niños, jóvenes y adultos por manifestar su repudio y
desaprobación a un sistema autoritario, así como proponer soluciones a esta
situación. Esto es lo primero que hay que defender.
Pero esto no es lo único
que debemos proteger: no solo el entusiasmo es suficiente, también es necesaria
la participación ya sea por medio del voto, asistiendo a las concentraciones, o
con medidas ciudadanas después del primero de julio. Solo así se podrá tener
una verdadera comunicación que no obstruya la democracia en México. Que entre
todos se puede lograr, eso es lo que he aprendido estas semanas. Desde
Catalunya, y como mexicana, me alegro de que nos espere esta tarea de preservar
la "primavera mexicana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario